El presidente advirtió que para cumplir ese objetivo
'lamentablemente el año que viene hay que aumentar impuestos'. También habló de
políticas de reciprocidad en materia de inmigración.
Lamentablemente, una parte de lograr el déficit cero
el año que viene es el aumento de impuestos y otra parte con la reducción del
gasto", respondió hoy Mauricio Macri en conferencia ante la
prensa cordobesa, consultado sobre las últimas novedades en materia tributaria.
"Nosotros tenemos que sentarnos alrededor de
una mesa permanentemente y cuestionarnos cada uno de los renglones de gastos
que tiene la administración en cada uno de los tres niveles para ver si es
necesario o no lo que estamos ganando; este nivel de impuestos es perjudicial
para el país porque el que tiene que invertir compara si lo hace en Chile, en
Uruguay, en Colombia e invierte donde más le conviene, donde haya menos
impuestos". "Un desafío que tenemos Presidente, gobernador e
intendentes es entender que aquí hubo algo que se salió del andarivel de la
normalidad", explicó.
"Tenemos que pagar menos impuestos para que
haya más trabajo de calidad para la gente", insistió el mandatario y
resaltó que "necesitamos gobernantes que hagan cumplir presupuestos con
déficit cero, como hemos comprometido ahora con la media sanción en Diputados,
aunque por ahora solo es para eliminar el déficit primario". "Setenta
años de incumplir los presupuestos nos llevaron a esta situación de pobreza,
que antes no existían, venimos retrocediendo por décadas y tenemos una fuerte
deuda con el desarrollo del país", sentenció el mandatario.
Macri afirmó que será necesario para saldar esa
deuda "el punto de partida es un presupuesto equilibrado, una Argentina
que se maneja con transparencia y sin corrupción y una Argentina conectada al
mundo y que se integre en forma inteligente. Creemos que de acá al 2030
podremos triplicar la exportación y cuadriplicar la cantidad de empresas que
exportan".
Políticas de reciprocidad en materia de inmigración
El Presidente también indicó que está a favor del
principio de reciprocidad en materia de política migratoria, aunque remarcando
que se necesita "que venga gente con vocación de trabajar y protegernos de
los que vienen con otras intenciones".
Junto a él, la ministra de Seguridad Patricia
Bullrich indicó que "es una discusión que deberá retomarse en
términos legislativos", sin dejar de señalar que ambos piensan que las
comunidades extranjeras deben seguir usando los servicios de salud y educación
en acuerdo de reciprocidad con los países, apuntando sobre todo a los
limítrofes.
0 comentarios:
Publicar un comentario