El intendente Germán Alfaro recibió el
pasado viernes a representantes de distintos centros de estudiantes de la Universidad
Nacional de Tucumán (UNT), con el objetivo de coordinar acciones de cara a
la implementación del Boleto Universitario Gratuito (BUG), prevista para el
ciclo lectivo 2019.
De la reunión, que se realizó en la sede municipal
de 9 de Julio y Lavalle, participaron representantes estudiantiles de las
facultades de Filosofía y Letras; Agronomía y Zootecnia; Bioquímica, Química y
Farmacia; Ciencias Naturales; Psicología y Educación Física. El
intendente Alfaro estuvo acompañado por el secretario de Gobierno municipal,
Walter Berarducci.
Durante la audiencia, el jefe municipal se
interiorizó sobre las particularidades de cada facultad y dio a conocer a los
estudiantes los pormenores de la próxima implementación del BUG. “Estamos
trabajando ya en la implementación del BUG. Es un trabajo complejo por las
distintas características de las facultades y por su cursado. Por eso,
decidimos reunirnos con los dirigente de distintos centros de estudiantes, para
hacerles conocer cómo será la implementación y también recibir algún tipo de
sugerencia o duda, para que esté todo claro y lograr que sea una implementación
tranquila, rápida, lo más justa posible y equitativa”, explicó Alfaro al
finalizar la reunión.
El intendente de la Capital dijo que la
implementación del BUG será “un alivio económico para los estudiantes, ya que
muchos tienen inconvenientes para acudir a los distintos establecimientos para
estudiar”. Además, sostuvo que la medida “les va a permitir a los centros de
estudiantes poder discutir el uso de algunas partidas presupuestarias que con
mucho esfuerzo y sacrificio hoy están cediendo, como los subsidios que están
facilitando a los alumnos”.
Alfaro resaltó que el BUG “beneficiará a los alumnos
de la UNT, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de institutos
terciarios de gestión pública” que tengan su domicilio y estudien en la
Capital. Además, aclaró que también se otorgará el BUG “a los alumnos que
cursan en el interior pero que tienen su domicilio en San Miguel de Tucumán,
como el caso de los estudiantes de kinesiología, que deben trasladarse a
Monteros”.
Por último, detalló que “el periodo de
implementación del BUG es de abril hasta diciembre, período en el cual los
estudiantes tienen el cursado”.
A su turno, Alejo Azar, miembro del Centro de Estudiantes de la facultad de
Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, dijo que “fue una reunión muy
interesante, en la que se aclararon muchas dudas para ver cómo se puede mejorar
la implementación del BUG el año que viene”.
El vocero de los alumnos universitarios aseguró que
“el impacto será muy positivo, porque ayudará a muchas personas que frente las
circunstancias económicas actuales dudan si podrán comenzar a estudiar o
continuar cursando”. En ese sentido, Azar sostuvo que el BUG “no es algo que
vaya a solucionar completamente las dificultades de estos alumnos, pero sí dará
un gran empujón para que puedan empezar o continuar sus estudios”.
0 comentarios:
Publicar un comentario