Pasada la euforia del efecto G20 y atenuados los
ánimos con el discurso de Mauricio Macri que ayer brindó en tono
moderado, desde el Gobierno se empezaron a enfocar en estos días en lo que
algunos ya llaman tibiamente el "operativo de diciembre en paz".
En la práctica, este esquema que empezaron a
trabajar en las últimas horas en varios despachos de la Casa Rosada se sustenta
en tres pilares sustanciales: mantener la calle contenida para evitar
escenas de violencia, instar a que el Congreso logre sacar al menos una
veintena de los 40 proyectos de ley que Macri habilitó para las sesiones
extraordinarias y apaciguar a los movimientos sociales para pasar una
Navidad pacífica.
"Es esencial que mantengamos una continuidad
del espíritu de coordinación y prolijidad como el que demostramos al mundo en
la cumbre del G20 y no nos desenfoquemos de este punto", reflexionó ayer
ante Infobae un ministro que en las últimas horas realizó con el
Presidente y otros ministros un repaso de todos los temas conflictivos que se
avecinan en diciembre, un mes crítico para la Argentina desde la crisis del
2001.
En la Casa Rosada aseguran que actualmente en
la calle y en la sociedad no hay un "clima de malestar social" como
el que se vivió el año pasado cuando la plaza del Congreso se convirtió en
escenario de una batalla campal de sectores opositores enfrentados con la
policía durante el tratamiento del proyecto de reforma previsional.
1-Control de la calle. En el Ministerio de
Seguridad que lidera Patricia Bullrich están atentos a lo que pueda ocurrir el
próximo domingo por la noche en el Obelisco luego del partido de River-Boca en
Madrid por la Copa Libertadores.
Si bien el operativo de seguridad que se montará
alrededor de los festejos en Buenos Aires estará a cargo de la policía de la
ciudad de Buenos Aires, a diferencia de lo que fue el fallido esquema que se
armó en el Monumental y que terminó en los graves desmanes, esta vez habrá
un refuerzo de las fuerzas federales.
2-Resultados en el Congreso. El Gobierno quiere
que en las sesiones extraordinarias haya un resultado concreto de al menos 20
de los 40 proyectos de ley que habilitó Macri para las extraordinarias. El tema
más requerido es el proyecto de Bienes Personales ya que se trata de la
iniciativa que cierra el acuerdo que se había pactado con los gobernadores para
aprobar el presupuesto 2019. Al parecer, en la Cámara de Diputados no hay
problemas con este proyecto.
En cambio, se trabaja a destajo con el propio bloque
de Cambiemos y con la oposición para avanzar en la aprobación del proyecto de
reforma al Código Procesal para endurecer el tratamiento con los barras
bravas y el proyecto vinculado con el financiamiento de los partidos
3-Contención social. El otro punto que preocupa
en estas horas al Gobierno es el de ofrecer un esquema de contención social a
los movimientos piqueteros para pasar un diciembre tranquilo. La ministra de
Desarrollo Social, Carolina Stanley ya viene trabajando desde hace más de un
mes en este tema. De hecho, ya se ofreció un bono adicional para los
beneficiarios de programas como la AUH y otros planes.
Allegados a Stanley admitieron que se está
trabajando arduamente en reforzar los comedores escolares y la atención
alimentaria en el conurbano, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero, Entre Ríos
y Chaco, entre otros distritos sensibles a la problemática social. En este
trabajo se está coordinando la ayuda social con la Iglesia a través de Caritas
Argentina bajo la mirada atenta del presidente de la Conferencia Episcopal
monseñor Oscar Ojea.
Desde la agrupación Barrios de Pie expresaron que durante todo diciembre, todos los martes
se instalarán 100 puntos en todo el país para recibir donaciones y apelar a la
solidaridad de la sociedad "ante un fin de año muy complicado en los
barrios humildes".
La campaña comenzará hoy con la presentación de los
últimos datos sobre malnutrición relevados por el Movimiento Barrios de Pie.
Según el informe de esta agrupación, un 46,7% de niños y niñas tienen
malnutrición. El informe da cuenta de la situación nutricional de 17.569 niños
de 27 distritos del conurbano y la CABA, y de las encuestas realizadas a 873
familias que concurren a nuestros merenderos y comedores en el segundo semestre
de 2018. Se trata de datos preliminares de un informe nacional.
"Durante todo el mes de diciembre llevaremos
una campaña por una Navidad digna para todos. Este martes presentaremos en
el Obelisco los datos sobre malnutrición que una vez más nos impulsan a pedir
la urgente declaración de la Emergencia Alimentaria", explicó Daniel
Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie.
0 comentarios:
Publicar un comentario