A lo largo de once meses, la familia de Santiago
Maldonado recibió una ayuda económica estatal por un total de 1.552.715,76
pesos destinados a solventar viáticos, hospedajes, gastos de defensa y los
honorarios de un perito forense en las dos causas que se sustanciaron en Chubut
por la desaparición del joven tatuador.
El monto exacto surgió de un pedido de acceso a la
información pública que ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para
conocer los detalles, fechas y destinatarios de esa ayuda económica brindada en
el marco de la Ley Nacional 27.372 de Protección, Derechos y Garantías de las
Víctimas de Delitos.
Ahora, luego de que la Justicia determinara que no
existió delito, desde el Ministerio de Justicia de la Nación se informó
que se dejará de entregar dinero a la familia Maldonado.
La semana pasada, el juez federal de Rawson Gustavo
Lleral cerró los dos expedientes por la desaparición de Santiago
Maldonado, quien murió ahogado en el río Chubut el 1 de agosto del año pasado,
según el fallo de 263 fojas, en el que también dictó el sobreseimiento total y
definitivo del gendarme Emmanuel Echazú.
El magistrado no encontró responsabilidades penales
en la actuación de la Gendarmería que el 1 de agosto reprimió un corte en la
ruta 40, a la altura de la estancia Leleque, en la que un grupo de mapuches
identificados con el lonko Facundo Jones Huala agredió con piedras a la fuerza
federal mientras reclamaban por la liberación de su líder.
Al dictar la sentencia y cerrar el expediente de
hábeas corpus y la investigación criminal, el magistrado dispuso restituir los
efectos reservados en el expediente y ordenó archivar la causa en el
juzgado de Esquel.
Lo hizo tras conocerse ayer la última pericia sobre
el DNI de Santiago Maldonado que arrojó que no se encontraron
"evidencias objetivas que indicaran que ese documento no hubiera estado
sumergido en el agua por un período de hasta 90 días".
0 comentarios:
Publicar un comentario