La capital de Paraguay, Asunción, y su área
metropolitana, de unos 2.000.000 de habitantes, están desde este domingo
sometidas a una "cuarentena social" con la cual el gobierno de Mario
Abdo busca aplanar la curva de contagios de coronavirus.
La medida se extenderá hasta el 6 de septiembre y
establece el libre desplazamiento de ciudadanos entre las 05 y las 20 horas.
Fuera de ese horario, la Policía solo permitirá la circulación de trabajadores
con constancia laboral, salvo casos de urgencia.
"El uso de barbijo es obligatorio en lugares
cerrados", precisó el decreto firmado por el presidente Abdo para frenar
los focos de coronavirus.
Entre otras disposiciones, la normativa limita la
actividad física en espacios libres a ejercicios individuales. "Los niños
podrán salir solo para este fin y acompañados de un adulto evitando la
interacción con menores fuera de su núcleo familiar inmediato", dispuso el
gobierno de Paraguay.
Las actividades culturales se podrán realizar sin
presencia de público y los oficios religiosos con asistencia de no más de 20
personas ubicadas cada 15 metros cuadrados.
En la administración pública, se autoriza el 50% de
la plantilla de funcionarios en los lugares de trabajo.
Los contagios y muertes por coronavirus aumentaron a
cifras preocupantes desde comienzos de agosto en Paraguay, que registra 13.000
casos y 192 fallecimientos por la pandemia desde que se conoció el primer caso
el 7 de marzo.
La disparada en las infecciones ya había llevado al
gobierno a decretar hace tres semanas las mismas restricciones en Ciudad del
Este y su área metropolitana, limítrofe con Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto
Iguazú (Argentina), y unos 330 km al oriente de Asunción.
"El contagio seguirá en aumento pero esperamos
que ese crecimiento no sea extremadamente alto", dijo el director de
Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera, en conferencia de prensa.
El viernes Abdo admitió que el nuevo decreto podría
tener un impacto económico en Paraguay: "La economía siempre se puede
recuperar pero la vida de inocentes no la vamos a recuperar. Eso nos obliga a
tomar decisiones difíciles", expresó.
0 comentarios:
Publicar un comentario