El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que
el 1 de septiembre culminará la cuarentena general decretada para combatir la
pandemia de coronavirus, que se encuentra vigente desde el 25 de marzo, por lo
que el país entrará en una fase de aislamiento "selectivo".
"Empieza una nueva fase en la que cambiamos el
concepto de aislamiento obligatorio, con un número importante de excepciones, a
que tengamos un concepto de aislamiento selectivo, de distanciamiento y
responsabilidad individual", dijo la noche del lunes Duque por televisión
El confinamiento, que cumple este martes cinco meses
en Colombia, tuvo una duración inicial de dos semanas, pero el Gobierno fue
sucesivamente prolongando la medida ante el avance imparable del coronavirus.
En esta "nueva fase el país no se regirá por
excepciones" sino por "restricciones puntuales" a los
"eventos y aglomeraciones", entre otras actividades.
"Seguiremos avanzando en la apertura de
sectores con los protocolos que han sido establecidos por el Ministerio de
Salud con los demás ministerios. Estaremos operando con mayor velocidad en
municipios sin afectación y de baja afectación, avanzando en los pilotos (de
reapertura)", agregó Duque.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aclaró que pese
a esto Colombia se mantendrá en emergencia sanitaria hasta el 30 de noviembre.
En Colombia hay 551.696 casos de coronavirus, de los
cuales 148.807 están activos, mientras que 384.171 pacientes se recuperaron y
17.612 fallecieron.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en tanto,
afirmó que desde la medianoche del miércoles terminarán en la capital
colombiana las cuarentenas estrictas que están vigentes por localidades y cuyo
fin estaba previsto para el domingo 30.
"Si no hubiéramos hecho nada, si no hubiéramos
tomado medidas en su momento, en Bogotá hubiera podido haber hasta 40.000
fallecidos por la pandemia", afirmó.
Colombia participará a partir de septiembre en los
ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la
multinacional estadounidense Johnson & Johnson y su grupo de compañías
farmacéuticas, Janssen.
0 comentarios:
Publicar un comentario