Fuente : Telam
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco,
aseguró hoy que la quinta ronda del programa de Asistencia al Trabajo y la
Producción (ATP 5) elevará al 40% el aumento de facturación interanual de las
empresas que pidan un crédito para el pago de salarios, y que habrá
bonificaciones en las cuotas para aquellas que sostengan o aumenten su
plantilla de trabajadores.
De este modo, el universo del ATP 5 que incluye a
los salarios de agosto que se pagan en septiembre, incorporará modificaciones
en los préstamos para las empresas que muestren recuperación en su facturación,
a la vez que mantendrá el esquema tradicional de salario complementario para
las que tengan una facturación negativa.
"En el ATP 4 sumamos el préstamo para las
empresas que mostraran hasta 30% positivo de facturación y está dando buenos
resultados. Lo que queríamos en el ATP 5 es dar una señal a las empresas que,
al ver recuperación en su actividad, pueden ayudarnos a proteger el empleo que
ya tienen o incrementar su plantilla", afirmó Todesca Bocco en diálogo con
Télam.
"Obviamente no estamos esperando un boom del
empleo. Estamos viendo esta película, no otra. Pero puede haber empresas donde
se requiera tomar a más personas y queremos ayudarlas", aseguró la
vicejefa de Gabinete.
Para estos casos, la empresa que tome el préstamo,
al momento de pagar su primera cuota dentro de tres meses, tendrá una
bonificación si mantiene la plantilla de empleados del mismo mes de 2019, y una
bonificación mayor si la aumenta.
"En cada cuota veremos cómo evoluciona el
empleo, de modo de seguir con este esquema de bonificaciones en el
futuro", aseguró Todesca Bocco, que dijo que por estas horas se trabaja en
"la letra fina" del esquema para definir qué proporción de cuota se
rebaja en cada caso.
En este sentido, la quinta ronda del ATP incorporará
un límite de facturación de hasta el 40% respecto al mismo mes de 2019, a
diferencia de las rondas previas que estipulaba un máximo del 30% para pedir el
préstamo subsidiado para el pago de salarios.
"Lo aumentamos al 40% porque pensamos que las
empresas que evidencien una mayor recuperación de la facturación serán las que
estén en condiciones de tomar trabajadores". afirmó Todesca.
"Abril, mayo y junio fueron meses muy difíciles
y nos pareció que el esfuerzo fiscal había que concentrarlo en aquellas
empresas que estaban realmente mal, para protegerla junto a sus
trabajadores", dijo Todesca.
Al mismo tiempo, afirmó que el Gobierno entiende que
hay una cantidad decreciente de empresas y trabajadores que se anotan en el
ATP, lo cual es un reflejo de la recuperación de la actividad económica.
"A partir de junio vimos un quiebre y, ante la
recuperación de algunas empresas, vimos la posibilidad de usar parte del dinero
para seguir asistiendo a las que se están levantando. De ahí surge el mecanismo
del préstamo", afirmó.
En el caso del ATP 5, la tasa de interés para los
préstamos de hasta $ 20.250 por cada trabajador (120% de un salario mínimo
vital y móvil) será en todos los casos de un 15% anual, sin discriminar niveles
de facturación positivas.
"Es una tasa con subsidio implícito que nos
parece que colabora con las empresas que pueden mantener o aumentar su
plantilla. De todos modos, el 40% sigue siendo una facturación real negativa,
algo que el DNU nos marca", concluyó Todesca Bocco.
0 comentarios:
Publicar un comentario