Fuente ; Telam
El papa Francisco denunció hoy que la pandemia de coronavirus agravó la "brecha entre clases sociales" de una "economía enferma" en la que "unos pocos muy ricos poseen más que todo el resto de la humanidad", mientras el Vaticano informó que la semana próxima el pontífice volverá a encabezar eventos con público, suspendidos desde inicios de marzo.
El papa Francisco denunció hoy que la pandemia de coronavirus agravó la "brecha entre clases sociales" de una "economía enferma" en la que "unos pocos muy ricos poseen más que todo el resto de la humanidad", mientras el Vaticano informó que la semana próxima el pontífice volverá a encabezar eventos con público, suspendidos desde inicios de marzo.
"La pandemia
ha puesto de relieve y agravado problemas sociales, sobre todo la brecha entre
las clases sociales", sostuvo el pontífice durante al Audiencia General
que encabezó en streaming desde la biblioteca del Palacio Apostólico del
Vaticano.
"Algunos
pueden trabajar desde casa, mientras que para muchos otros esto es imposible.
Ciertos niños, a pesar de las dificultades, pueden seguir recibiendo una
educación escolar, mientras que para muchísimos otros esta se ha interrumpido
bruscamente", ejemplificó el Papa.
En ese marco, Jorge
Bergoglio lamentó que "algunas naciones poderosas pueden emitir moneda
para afrontar la emergencia, mientras que para otras esto significaría
hipotecar el futuro".
Tras la audiencia,
el Vaticano informó en un comunicado que a partir del próximo miércoles el Papa
volverá a celebrar sus encuentros semanales con la presencia de fieles, como
era costumbre hasta que a inicios de marzo la emergencia sanitaria obligó a la
Santa Sede a suspender los eventos con público.
Las audiencias se
celebrarán en el Patio de San Dámaso, dentro del Vaticano, y no en la Plaza San
Pedro como es habitual, "sin necesidad de billetes de ingreso" y
"siguiendo las indicaciones sanitarias de las autoridades", explicó
la Santa Sede.
En su mensaje, el
Papa planteó además que "la desigualdad que se vive revela una enfermedad
social, un virus que proviene de una economía enferma, fruto de un crecimiento
económico que ignora los valores humanos fundamentales".
"En el mundo
de hoy, unos pocos muy ricos poseen más que todo el resto de la
humanidad", denunció, en línea con los análisis de organizaciones como
Oxfam que a inicios de año revelaron que el 1% de los ricos del mundo tiene
tanta riqueza como 4.600 millones de personas.
En esa línea,
Francisco criticó los daños que se le hacen al medio ambiente y planteó que
"este modelo económico es indiferente a los daños infligidos a la casa
común".
"Estamos cerca
de superar muchos de los límites de nuestro maravilloso planeta, con
consecuencias graves e irreversibles: de la pérdida de biodiversidad y del
cambio climático hasta el aumento del nivel de los mares y a la destrucción de
los bosques tropicales", lamentó.
La última Audiencia
General que Francisco celebró con público fue la del 26 de febrero, antes de
que la pandemia de coronavirus obligara a la Santa Sede a adoptar un sistema de
transmisión en streaming desde el Palacio Apostólico que se mantuvo hasta hoy.
0 comentarios:
Publicar un comentario