La vicepresidenta Cristina Fernández afirmó que el
país "todavía se debe una verdadera reforma judicial", al advertir
que el proyecto oficial que el Senado tratará el jueves no tiene ese fin sino
que busca "implementar el mandato de la reforma constitucional de 1994",
y le pidió al sistema político "aceptar que cualquier diferencia se
discute en el Congreso".
A través de un texto titulado "¿Reforma?
Algunas consideraciones sobre las palabras, los acuerdos, el Congreso y la
democracia", y publicado en sus redes sociales, la exmandataria planteó
que la iniciativa que será tratada el jueves en la Cámara alta "crea
nuevos juzgados penales en la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del
país" y "comienza a implementar el mandato de la reforma
constitucional de 1994, que ordenaba la transferencia de la justicia ordinaria
a la esfera" porteña.
"A este proyecto que crea juzgados en la Ciudad
de Buenos Aires y en todo el país, aborda cuestiones de competencia, que le da
una mayor transparencia al ingreso y al sorteo de causas e introduce la perspectiva
de género, se lo ha titulado erróneamente 'Reforma Judicial'", expresó
Fernández de Kirchner y puntualizó que "haciendo honor a la precisión
semántica que deben tener nuestras palabras, en el país en los últimos 20 años
solamente ha habido dos reformas judiciales".
0 comentarios:
Publicar un comentario