En el marco del debate sobre el futuro de la
economía tras la cuarentena, Miguel Ángel Broda hizo un análisis de la marcha
de la economía y el impacto que sufrió en el marco de la estrategia elegida por
el gobierno nacional –la cuarentena extendida– para frenar el avance de la
pandemia.
El economista analizó el rumbo del Gobierno y apeló
a un ejemplo reciente que involucra a la política y al mundo empresario para
marcar un contraste contundente: “Cuando veo al Presidente en un asado con
(Hugo) Moyano, sin tapabocas y sin distancia, me da tristeza, porque por más
que pidamos ahora cuarentena la gente no hace caso, se cansó. Y ahora los
ejemplos son mucho más importantes”.
“Es más grave el asado sin máscara del sábado que el
abrazo a Insfrán en abril. Porque en ese momento teníamos todavía la eficacia
de un mecanismo de cuarentena que obviamente se ha ido perdiendo. Estamos en el
mundo del revés, el Presidente almuerza con Moyano mientras Marcos Galperín se
tuvo que ir al Uruguay”, resumió con incredulidad en una entrevista con Luis
Novaresio en radio La Red.
Además, Broda expresó su preocupación por la mirada
de los inversores del exterior: “La mayoría de los extranjeros están cansados
de la Argentina, que es una parte del negocio mundial que tienen y que le
genera 10 veces más dolores de cabeza de lo que venden aquí”.
“Estamos en presencia de inversión extranjera
saliendo, no entrando. Argentina fue el único país que era rico y se hizo pobre
(...) Vamos a aumentar más impuestos para ahuyentar más al empresario que es el
que crea empleo”, lamentó.
0 comentarios:
Publicar un comentario