El arzobispo de
Tucumán, monseñor Carlos Alberto Sánchez, animó a participar de la Asamblea
Pastoral Arquidiocesana 2020 para continuar el proceso de discernimiento,
purificación y reforma iniciado, a fin de “descubrir la voluntad de Dios” para
esta Iglesia particular y "caminar juntos" como comunidad de fe y de
servicio evangelizador.
En una carta a la
comunidad arquidiocesana, el prelado fundamentó los motivos de esta
convocatoria.
“En este año, el
Señor nos ha desafiado en la esperanza y ¡qué bien respondimos como Iglesia! La
pandemia nos ha hecho repensar y modificar nuestros comportamientos, nuestras
formas de expresar la fe y los afectos, incluso nuestra manera de ser Iglesia.
En este distanciamiento social hemos hecho el esfuerzo de seguir caminando
juntos, encontrándonos virtualmente, acercandonos solidariamente a los hermanos
más necesitados. Hemos buscado llegar a todos a través de las redes sociales y
los medios de comunicación para que la Palabra de Dios, que no está encerrada,
llegue a todos iluminando, consolando, animando y fortaleciendo nuestra vida
cristiana y eclesial.
Hemos buscado
acrecentar la fe a través de la oración en familia, como lglesia doméstica, en
el altar familiar, celebrando la fe con los encuentros bíblicos en familia, las
celebracionesy oraciones. Las catequesis, los talleres pastorales, los encuentros
virtuales nos ayudaron a fortalecer esa lglesia fraterna y servidora,
comunidad, Pueblo de Dios que hoy peregrina en el desierto. Se acrecentó en
nosotros ese deseo de encontrarnos cara a cara, de abrazarnos y volver a las
celebraciones compartidas en comunidad. Por ahora, no lo podemos hacer..
¡Cuánta presencia y gracia del Señor! jCuánta creatividad y entrega generosa de
todos! ¡Bendito sea Dios! ¡Muchas gracias!
En este tiempo de
pandemia, en este tiempo de crisis familiares, sociales, laborales, económicas,
afectivas y espirituales, nuestro gran aporte como Iglesia, fue sostener la
esperanza y fortalecer la caridad".
El arzobispo
tucumano precisó que la Asamblea Pastoral 2020 será “muy particular, como lo
fue todo este año” y se desarrollará desde agosto, en que se inicia el mes de
la Virgen de La Merced, hasta el 8 de diciembre, clausura del Año Mariano
Nacional.
“Que esta
particularidad se refleje más todavía en la participación masiva de todos los
fieles de la arquidiócesis y bajo la protección maternal de María”, pidió, y
detalló algunos puntos:
Objetivo: "Que
los agentes de pastoral, iluminados por el Evangelio, el Magisterio de la
Iglesia y escuchando al Pueblo de Dios, como María, Discernamos, lo que Dios
quiere para Nuestra Iglesia en Tucumán".
Lema: "Con
María, servidores de la esperanza"
Convocados: los
sacerdotes y diáconos, diocesanos y religiosos. Los consagrados: religiosos y
religiosos, miembros de institutos seculares, vírgenes consagradas y otros
consagrados. Los integrantes de los movimientos e instituciones laicales. Los
miembros de las áreas sectores pastorales. Los colegios parroquiales y
religiosos. Los docentes de religión. Los agentes de pastoral de las
parroquias. La comunidad del Seminario Mayor. Los miembros del Consejo Pastoral
Arquidiocesano. Los miembros del Consejo de Laicos.
Modalidad: dentro
de las posibilidades y de acuerdo a la situación sanitaria, algunos encuentros
serán presenciales y la mayoría serán virtuales a través de las plataformas,
redes sociales, medios de comunicación, etc.
Tiempos: En agosto
y septiembre se trabajará más capilarmente; en cada hogar y comunidad se harán
las catequesis sobre la Iglesia. En octubre trabajarán para el discernimiento
comunitario los organismos de comunión y participación: consejos de pastoral
parroquial y decanal. Comisiones diocesanas de áreas y sectores pastorales.
Comisiones diocesanas de movimientos laicales. Consejo Presbiteral. Consejo
Pastoral Arquidiocesano. Consejo de Laicos. Las comunidades religiosas, de
consagrados y seminaristas. Equipos de pastoral y conducción de los colegios
católicos. Junta Arquidiocesana de Educación Católica. En noviembre, el trabajo
será del Consejo de Pastoral Arquidiocesano para ofrecer al obispo los
discernimientos personales y comunitarios realizados en los meses anteriores
para proponer a la arquidiócesis el camino a recorrer en 2021. En diciembre la
Asamblea Pastoral cerrará con un tiempo de oración, iluminación y propuestas de
acción.
Oración por la
Asamblea: promover en las comunidades la oración pidiendo la asistencia del
Espíritu Santo para discernir el querer de Dios para Tucumán.
Inscripción: a
través del formulario google o en página del arzobispado.
“Que Nuestra Señora
de la Merced nos acompañe en este camino pastoral, y que el Señor de la Salud
nos libre de esta pandemia y de otras muchas enfermedades que nos desafían
fraternalmente y en comunión misionera”, concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario