Tras el cruce entre el presidente Alberto Fernández
y el ex mandatario Mauricio Macri de ayer, ahora fue la vicepresidenta Cristina
Kirchner quien cargó contra el ex jefe de Gobierno porteño, a quien acusó de
realizar una reforma judicial “de facto con el oscuro objetivo de perseguir y
encarcelar opositores políticos y empresarios”.
En un texto que publicó en su sitio web titulado
“¿Reforma? Algunas consideraciones sobre las palabras, los acuerdos, el
Congreso y la democracia”, la ex mandataria sostuvo que “este jueves en el Senado
vamos a tratar un proyecto de ley titulado ‘Ley de Organización y Competencia
de la Justicia Federal’ enviado por el Poder Ejecutivo y por el cual se crean
nuevos juzgados penales en la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del país.
Además, se comienza a implementar el mandato de la reforma constitucional de
1994, que ordenaba la transferencia de la justicia ordinaria a la esfera de la
Ciudad de Buenos Aires”.
“A este proyecto se lo ha titulado erróneamente
‘Reforma Judicial'… y la verdad es que haciendo honor a la precisión semántica
que deben tener nuestras palabras, en nuestro país en los últimos 20 años
solamente ha habido dos reformas judiciales”, amplió.
En esa línea, sostuvo: “La primera, fue la que envié
al Congreso siendo Presidenta de la Nación en el año 2013 y que, votada por el
Parlamento, fue dejada sin efecto por el propio Poder Judicial al afectar sus
privilegios”.
Y a continuación llegó el apartado más crítico con
Macri: “La segunda, fue una reforma realizada de facto, sin ley y contra la
Constitución. La realizó Mauricio Macri a partir del año 2015, cuando asumió la
Presidencia de la Nación. Una reforma de facto operativizada únicamente sobre
la justicia Federal Penal de la Capital Federal, más concretamente sobre los
tribunales de Comodoro Py, y con el oscuro objetivo de perseguir y encarcelar
opositores políticos y empresarios”.
En el texto, Cristina Kirchner aseguró que esa
reforma tuvo “cuatro ejes fundamentales”: “Creó e impuso una mesa judicial en
la órbita del Poder Ejecutivo integrada por funcionarios y abogados del poder
cuya función era digitar causas judiciales contra opositores en Comodoro Py”;
“incorporó la llamada ‘Doctrina Irurzun’ por la cual se utilizaba el instituto
de la prisión preventiva para aplicarla a los opositores, privándolos de su
libertad en forma ilegal”; “comenzó a trasladar jueces a juzgados y tribunales
para los cuales no habían sido designados, sumándole además el incumplimiento
de los requisitos que fija la Constitución para la designación de los jueces”;
y “convirtió a la AFI en el órgano directriz de la cuestión judicial a través
del manejo de los agentes orgánicos e inorgánicos en la creación de causas,
espionaje y seguimiento de opositores”.
0 comentarios:
Publicar un comentario