Hoy el ministro de Educación nacional Nicolás Trotta
rechazó el protocolo que presentó la Ciudad de Buenos Aires para reabrir las
escuelas como espacios digitales. Ya en horas de la tarde, el gobierno porteño
aseguró que insistirá con la propuesta de reapertura pese a la negativa de
Nación.
Quien tomó la palabra fue la ministra de Educación
de la Ciudad, Soledad Acuña: ”Vamos a insistir con la propuesta de abrir. No
vamos a resignarnos a ponernos de acuerdo en un tema tan prioritario como es la
educación”, señaló.
Cerca del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta
consideran que el dictamen que presentó hoy Nación surge a partir del rechazo
generalizado de los gremios. Creen que UTE, el sindicato porteño de Ctera,
ejerce fuerte influencia en las decisiones educativas.
“Estamos absolutamente sorprendidos por la decisión.
Veníamos dialogando con el ministro Trotta y el tema estaba acordado”, sostuvo
Acuña, en relación a un supuesto acuerdo que había entre las partes antes de la
presentación del protocolo.
La Ciudad de Buenos Aires proyectaba una apertura
progresiva de los espacios digitales en 634 escuelas a partir del próximo
lunes. Para ello presentó un protocolo que permitía un máximo de 15 chicos a la
vez usando las computadoras. Contemplaba el uso de tapaboca en todo momento. Antes
de ingresar, control de temperatura tanto a chicos como a personal y tan solo
se promovía el ingreso de estudiantes con turno previamente asignado. Según los
cálculos oficiales, por turno el tope era de 9.450 alumnos sumando todas las
escuelas.
Según informó en conferencia de prensa Trotta, la
comisión que él encabeza se expidió en contra del programa porteño “Conectate
en la escuela” porque solo cumplía 10 de los 25 requerimientos que contempla el
protocolo nacional aprobado en el Consejo Federal. Más allá de lo estrictamente
sanitario, también achacó incongruencias desde lo pedagógico.
En realidad, el proyecto original de Larreta
contemplaba que desde septiembre volvieran a clases presenciales 6.500 chicos
que identificaron como los que no tuvieron ningún contacto con la escuela desde
que se suspendió la actividad presencial. Pocas horas después, Trotta le bajó
el pulgar a esa iniciativa e invitó a que presentaran los lineamientos para
abrir los gabinetes informáticos, para que los chicos se fueran a conectar a
los colegios. Por eso, en la Ciudad creían que no existirían mayores inconvenientes
con la segunda propuesta.
”Creemos que hay que trabajar para la vuelta
progresiva a las aulas”, remarcó Acuña. Aún no hay una fecha fijada, pero en
los próximos días habrá una reunión para “limar asperezas” entre Ciudad y
Nación: además de Trotta y Acuña, participarán los ministros de Salud Ginés
González García y Fernán Quirós.
0 comentarios:
Publicar un comentario