Fuente : Telam
El Gobierno de facto de Bolivia autorizó la importación
del medicamento ruso Avifavir, pero con la advertencia de que no está
demostrado que sirva contra el nuevo coronavirus.
El Ministerio de Salud boliviano informó este
domingo la autorización para importar Avifavir, que se usa para la influenza, y
también Remdesivir, que se utiliza contra el ébola, pero con la advertencia de
que "no cuentan con evidencia científica concluyente para la indicación
Covid-19".
Ambos medicamentos solo se podrán adquirir en el
país con receta médica y en farmacias autorizadas, subrayó el Ministerio en un
comunicado, citó la agencia de noticias EFE.
La autorización fue comunicada después de que varios
municipios bolivianos, por su cuenta o través de una federación nacional,
anunciaran que comprarán Avifavir a una empresa radicada en el país, Sigma, una
vez que esta firma informó que fue autorizada desde Rusia para producirlo en
Bolivia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) rechazó
hace varios meses el potencial del Remdesivir ante el nuevo coronavirus, a raíz
de ensayos en Estados Unidos de la compañía Gilead, pero el organismo
internacional subraya que actualmente ningún medicamento está autorizado para
la Covid-19.
La autorización de estos productos farmacéuticos en
Bolivia se produce después de que el Gobierno de facto prohibiera supuestos
remedios contra la enfermedad como el dióxido de cloro, pese a que lo habían
autorizado leyes del Parlamento nacional y de alguna asamblea legislativa
regional.
Bolivia reporta 5.398 muertes y 120.241 casos
confirmados de la enfermedad, con más de la mitad de ellos recuperados, 69.566,
y un descenso de positivos desde hace días, de acuerdo con los datos oficiales.
El país ha entrado en septiembre en una fase que
denomina "posconfinamiento" tras más de cinco meses de cuarentena,
decretada a fines de marzo cuando aparecieron los primeros casos.
0 comentarios:
Publicar un comentario