Fuente : Infobae
Adrián Suar nuevamente se refirió este domingo a la
situación que atraviesa Polka, la productora que fundó hace 25 años y que este
año se quedó sin ficciones en el aire a mediados de marzo, cuando se
suspendieron las grabaciones de Separadas, como consecuencia de la pandemia de
coronavirus. El pasado 1° de julio, el actor y actual gerente de programación
de El Trece había emitido un comunicado asegurando que la situación era
“insostenible”. Hoy, en diálogo con Juana Viale en los clásicos almuerzos del
domingo dio detalles de la crisis que atraviesa como ya lo hizo en varias
entrevistas durante las últimas semanas.
“Quiero aclarar que con los actores nunca tuve
ningún problema, quiero decirlo porque se mezcla todo, uno da trabajo a todos,
pero los actores también van y vienen”, comenzó Suar. Sin embargo, alertó: “Estamos
teniendo un problema enorme con los trabajadores, es una incertidumbre total
para ellos y para mí también, y se vive una situación muy fuerte porque tenés
gente en relación de dependencia, de hecho me llamaron un par de personas con
menos personal a cargo que están pasando por lo mismo. Como productor tengo una
responsabilidad, pero esto me supera porque la actividad de una ficción cambia
mucho ahora, te hace repreguntar muchas cosas”.
“A la productora le cambió muchísimo la manera de
producir con la llegada de las nuevas plataformas y eso también influyó que se
parara todo con la pandemia. Antes hacíamos dos ficciones diarias y después
empezó a hacer menos”, reconoció. “Cuando te cambia el negocio es todo un tema,
ya no tenemos 200 horas al aire si bien estamos haciendo acuerdos con
plataformas como Netflix”, aseguró el productor.
“Hace 25 años que trabajo con todas las asociaciones
vinculadas al medio, me gustaría tener mejor relación con ACTORES fuera mejor”,
sostuvo Adrián cuando Juana Viale le preguntó sobre cómo era su relación con el
gremio que preside Alejandra Darín. “A veces siento que no se termina de
entender la dinámica de la producción de ficción y se habla desde el
desconocimiento”, lanzó. Y puso hincapié en comparar lo que pasa en nuestro
país con el resto del mundo: “En otros países el Estado tiene medidas fiscales
para ayudar a las producciones de ficción”.
“Varias veces pensé en hacer otro tipo de programas
pero lo mío es la ficción. Ciertas cosas en defensa de la producción nacional
se podrían hacer, pero más allá de una política de Estado en ese aspecto, en El
Trece, tenemos la política de hacer ficción nacional y nos va bien. Cada canal
elige”, aseguró cuando la conductora quiso saber su opinión sobre las novelas
extranjeras que hoy abundan en la pantalla. Sin embargo, reconoció que en la
pantalla que dirige puso al aire la novela turca Las mil y una noches que se
transformó en un verdadero éxito.
0 comentarios:
Publicar un comentario