La fecha nunca fue
oficial: se manejaba como tentativa y estaba atada al resultado del diálogo
permanente con el Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, la AFA y la
Liga Profesional tenían apuntado el 25 de septiembre como el posible puntapié
inicial para el fútbol de élite. Pero la situación sanitaria a raíz de la
pandemia de coronavirus provocaría que la acción en la Primera División se
demore “un par de semanas más”. Por ende, el certamen exprés de la flamante
Liga Argentina podría comenzar recién a mediados de octubre.
El corrimiento
tiene base en los distintos contactos entre las autoridades nacionales, la
Asociación del Fútbol Argentino y la entidad que conduce Marcelo Tinelli. Y la
fecha de mediados de octubre también estará atada a la evolución de la
pandemia. Por lo pronto, cinco equipos sí volverán a jugar en septiembre: se
trata de los que juegan la Copa Libertadores, que se reiniciará el próximo 15
de septiembre.
El regreso a la
actividad de todos quedó fijado para el jueves 17. Tigre viajará a Paraguay
para medir sus fuerzas ante Guaraní en el Grupo B, River visitará al San Pablo
en la zona D, Racing recibirá a Nacional de Montevideo en el Cilindro (Grupo
F), Defensa y Justicia chocará con Delfín en Florencio Varela (Grupo G) y Boca
partirá a Asunción para enfrentar a Libertad (Grupo H).
Todos los planteles
de Primera (más Tigre, por sus compromisos internacionales) volvieron a los
entrenamientos a partir del 10 de agosto, bajo estricto protocolo, con testeos
periódicos y en un principio con ensayos en grupos reducidos. River y Boca
ensayaron “burbujas sanitarias” para acelerar su preparación, pero en el
Millonario dio positivo el entrenador de arqueros, Adrián Olivieri, y en el
Xeneize hubo un brote masivo de contagios (18 futbolistas confirmados
oficialmente, aunque ya serían 22), por lo que el intento de ambos quedó
trunco.
Los equipos de la
Primera Nacional (segunda división del fútbol argentino), en tanto, realizaron
los testeos hace una semana y comenzó con las prácticas el pasado jueves. El
comienzo de dicho certamen quedaría pautado recién para fines de octubre. Si
bien falta resolver el formato sobre el que se desarrollará el torneo, la idea
de la AFA es que todos los equipos puedan pelear por los boletos a la máxima
categoría.
San Martín de
Tucumán se transformó en un caso particular ya que lideraba la Zona B con 44 unidades,
tres más que su perseguidor. Los tucumanos, que llevaron su reclamo al Tribunal
Arbitral del Deporte (TAS).
El otro grupo tenía
a Atlanta como puntero, con una unidad más que Estudiantes de Río Cuarto y un
partido menos. Cabe destacar que el formato indicaba que los líderes de cada
zona debían enfrentarse en una final por el primer ascenso.
0 comentarios:
Publicar un comentario