Fuente : Telam
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, ratificó hoy que los aumentos de tarifas de los servicios de telecomunicaciones "deben ser justificados" ante el Estado con el "fin de defender los intereses de los ciudadanos".
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, ratificó hoy que los aumentos de tarifas de los servicios de telecomunicaciones "deben ser justificados" ante el Estado con el "fin de defender los intereses de los ciudadanos".
En declaraciones a Radio AM 750, el funcionario
explicó que el congelamiento de precios dispuesto en el DNU respectivo es
"por única vez, porque los ciudadanos no estaban en condiciones de
soportar un segundo aumento en lo que va de la pandemia, ya que hubo uno en
mayo y se contemplaba otro en septiembre".
Recordó que el DNU establece el congelamiento de las
tarifas en el sector hasta fin de año y busca darle "previsibilidad a las
empresas en cuanto a los costos y ganancias y a los ciudadanos que tienen que
saber por qué y de qué manera se van a efectuar esos aumentos".
"A partir de ahora cualquier aumento tiene que
ser justificado frente al Estado, en este caso el Enacom, para defender los
intereses de los ciudadanos y que sepan cuanto van a pagar y, además, que va a
haber una tarifa social", abundó.
También recordó que las autoridades del Enacom
mantuvieron un encuentro con representantes de las tres empresas de telefonía
móvil del país para trabajar de cara a la reglamentación del decreto que suspende
los aumentos de precios de la telefonía móvil y fija, Internet y TV paga.
Sobre los servicios de telefonía celular señaló que
"a diferencia de los servicios públicos tradicionales, estos son en
competencia y la idea nuestra es respetar porque no hay un prestador por lugar
sino hay varios, y en todo caso la calidad y la rentabilidad tienen que ser mas
equitativos".
El funcionario también recalcó que los empresarios
tendrán que hacer las inversiones "ya que tienen compromiso firmado.
Cuando se les otorgó la frecuencia del 4G tenían cinco años para hacer el
despliegue, pero Mauricio Macri a los cinco años se los prorrogó. Lo que
nosotros queremos es que se retome esa obligación y hacer inversiones desde el
Estado para que el servicios alcance a todos".
También se refirió a un encuentro que mantuvo con
las cooperativas y, ante algunos reclamos del sector, López dijo que "las
medidas son generalizadas y no se puede tomar medidas parciales. Habría otras
medidas para buscar soluciones y estamos trabajando en un análisis diferenciado
porque no es lo mismo una pyme que una cooperativa".
0 comentarios:
Publicar un comentario