Representantes del Ministerio de Salud Pública de
Tucumán participaron del encuentro sobre Telesalud como modalidad de atención
junto al resto de las otras provincias. Esta estrategia permite la consulta y
seguimiento remoto de la población sin obra social.
En la apertura, el coordinador nacional del programa
Sumar, Luciano Pezzuchi, explicó los motivos de la incorporación de
prestaciones de Telesalud al Plan de Servicios de Salud (PSS): “Con la pandemia
se realizaron cambios que hicieron que se reduzcan las barreras de acceso a
nuevas tecnologías. La Telesalud fue crucial en este contexto tanto para
personas con COVID-19 y otras líneas de cuidado y por eso el Plan de Servicios
de Salud incorporó esta nueva modalidad de atención. No son nuevas
prestaciones, sino que es una nueva modalidad con las prestaciones que ya
teníamos reflejadas en el PSS. En este marco, Sumar viene a fortalecer la
compra estratégica de esos servicios, y los programas Redes y Telesalud vienen
a fortalecer la oferta”.
Por su parte, Celeste Savignano, coordinadora
nacional de Telesalud, hizo un recorrido por los avances de los últimos meses
en términos de accesibilidad: “Hoy existen 610 establecimientos con programas
de Telesalud y comunicación a distancia activos, 232 nodos en el primer nivel
de atención. Al inicio de la gestión existían muy pocos establecimientos que
contaban con la posibilidad de llevar adelante esta modalidad prestacional”.
Este ciclo de reuniones semanales es una iniciativa
de la Secretaría de Equidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, en
conjunto con la Dirección Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas
Provinciales para acompañar la puesta en marcha de la ampliación de la
cobertura prestacional y poblacional del Programa Sumar en todo el país.
Para aeropuertos y pasos fronterizos
Para equipos de salud
Para la población
Para lugares de atención al público
0 comentarios:
Publicar un comentario